Córdoba Cluster

Córdoba Cluster junto a la Red Federal de la Economía del Conocimiento en Outsource2LAC 2024

Participamos en el stand de la Red Federal en #O2LAC2024, el encuentro más importante de comercio e inversión en servicios basados en el conocimiento de América Latina y el Caribe. Este evento brindó una plataforma única para compartir experiencias, explorar nuevas oportunidades y analizar las últimas tendencias en tecnologías emergentes como inteligencia artificial, fintech y agtech. El stand de la Red Federal en el que participaron diversas empresas socias de Cluster fue un punto de encuentro clave para fortalecer vínculos con actores internacionales y regionales, compartir innovaciones y explorar colaboraciones estratégicas en el ámbito tecnológico y de la economía del conocimiento. ¡Seguimos apostando por el crecimiento y la innovación, y agradecemos a todos quienes hicieron posible esta participación, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de tecnología y conocimiento en Latinoamérica!

Fiesta Cluster 2025

🎉 ¡La #FiestaCluster fue el cierre perfecto para un año que estuvo lleno de innovación, crecimiento y de conexiones valiosas! ✨ En esta celebración, tuvimos la oportunidad de reunirnos con los miembros de nuestra comunidad de Tecnología y Economía del Conocimiento, con quienes compartimos los logros alcanzados durante el año. Cada proyecto, cada avance y cada colaboración han sido esenciales para fortalecer los lazos que nos unen, impulsando la transformación digital y el desarrollo de Córdoba. A lo largo de este 2024, hemos visto el impacto de la innovación y el trabajo en equipo en cada paso que damos como #CórdobaCluster. 💪🏼 ¡El 2025 nos espera con nuevos desafíos y oportunidades! Con el compromiso de seguir impulsando el crecimiento de nuestra comunidad y seguir siendo un motor clave para el desarrollo del sector tecnológico y el conocimiento de la región.

Encuentro de vinculación con Invest in Bogotá

En el marco de nuestro trabajo de internacionalización, coordinamos un enriquecedor encuentro de vinculación entre empresas socias de la vertical de salud y ciencia para la vida, junto a representantes de la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Colombia e Invest in Bogotá. Este encuentro fue una oportunidad para que las empresas presentaran su oferta exportable y exploraran las herramientas y recursos que estos organismos ponen a disposición para facilitar su ingreso al mercado colombiano. La internacionalización es un paso clave para el crecimiento y la competitividad de nuestras empresas, y estamos comprometidos en acompañarlas en este proceso. Gracias a todos los participantes por su entusiasmo y compromiso. Seguimos impulsando la presencia de las empresas cordobesas en el ámbito internacional

¡Qué gran cierre del Ciclo 2024 de Pitch&Link!

Este encuentro se ha convertido en un pilar fundamental para nuestra #ComunidadCluster, logrando reunir a casi 300 #SociosCluster 🙌. El séptimo encuentro fue una jornada vibrante, con rondas de pitch de: Endava, Grupo EON, IThreex Global, Control Global, NOVIX y Ascentio Technologies S.A, donde la innovación y la colaboración brillaron en el sector de Tecnología y Economía del Conocimiento de Córdoba. 🚀 Tuvimos la oportunidad de escuchar ideas transformadoras, compartir experiencias valiosas y fomentar conexiones que impulsan el crecimiento de nuestra comunidad. ¡Nos vemos el próximo año para seguir creando juntos y llevando la innovación en Córdoba a nuevos horizontes! 🤝💡

¡Seguimos apostando al futuro con la 7.ª Cohorte de la #DiploDatos!

El pasado 20 de diciembre se celebró la colación de la 7.ª Cohorte de la Diplomatura en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y Sus Aplicaciones, con la presencia de autoridades y mentores. Esta iniciativa, impulsada por el Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba y dictada por FaMAF, representa una articulación clave entre la academia, el sector público y el privado, con el objetivo de profesionalizar perfiles especializados en Ciencias de Datos. Con 103 nuevos egresados y egresadas, estmos orgullosos de formar parte de esta Diplomatura que ya ha formado a 640 profesionales que hoy impactan en la industria nacional e internacional. En un mundo en constante transformación, la Diplomatura en Ciencia de Datos está a la vanguardia, ofreciendo mentoría de alto nivel, fundamentos teóricos sólidos y prácticas concretas para diseñar soluciones a partir del análisis de datos. Los egresados y egresadas no solo dominan el aprendizaje automático, sino que también están capacitados para manejar, evaluar y comunicar los resultados del tratamiento de datos, generando un impacto real en diversos sectores. ¡El futuro es ahora y Córdoba está en el centro de la innovación!

Diplomatura en Ciencia de Datos 2025: PREINSCRIPCIONES ABIERTAS💬

Se encuentran abiertas las pre-inscripciones de una nueva edición de la «Diplomatura en Ciencia de Datos Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones«, con beneficios para las empresas socias. Esta iniciativa es dictada por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF – UNC) y diseñada en el marco del Nodo de Inteligencia Artificial Córdoba, lanza su 8° cohorte. PREINSCRIPCIONES 2025 AUTODIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN REQUISITOS – PERFIL:  >Buen manejo de programación en Python y el equivalente a un curso de grado en álgebra lineal y estadística. >No estar sobrecalificadas en Aprendizaje Automático.SELECCIÓN – ORDEN DE MÉRITO:  El Comité Académico Profesional de la Diplomatura elaborará un orden de méritos a partir de las respuestas observadas en el formulario de preinscripción y después de un autodiagnóstico de habilidades requeridas. Del 1 al 10 de marzo de 2025, los alumnos admitidos serán contactados desde FaMAF con la información necesaria para realizar la inscripción definitiva. INFO DE LA DIPLOMATURA – CALENDARIO 2025 ARANCELES 2025: Pago de inscripción anticipada (1 al 10 de marzo) – Inscripción completa: $1.800.000,00 (un millón ochocientos mil pesos). – Inscripción reducida para empresas asociadas al Córdoba Cluster:               25% de descuento: $1.350.000,00 (un millón trescientos cincuenta mil pesos). Para más información: Preguntas Frecuentes diplodatos@posgrado.famaf.unc.edu.ar

Sumate a la FIESTA CLUSTER

¡La Fiesta del Cluster 2024 está a la vuelta de la esquina, y queremos que estés presente!Te invitamos especialmente, junto a tu equipo, a disfrutar de una noche increíble. Será el viernes 06 de diciembre de 21 a 5 hs. en Complejo Santa Bárbara – Valparaíso 6000, Córdoba, Argentina. Modo de Participación: ¡Hay varias opciones! Cierre de confirmaciones 29/11 – 12 hs.  ¡Festejemos juntos tus logros! ¡Agendá la fecha y vení a celebrar!

Nuevas conexiones en el segundo encuentro meetup intersectorial

Córdoba Cluster presentó el segundo encuentro “Meetup Intersectoriales – Ciclo Nuevas Conexiones”, destinado a fortalecer las conexiones entre la Tecnología, la Economía del Conocimiento y sectores estratégicos del ecosistema productivo de Córdoba. En esta ocasión, coorganizado con ADIAC (Cámara de Industriales de la Alimentación de Córdoba), el evento se centró en el sector de la industria alimentaria. En un formato disruptivo y lleno de energía, empresarios, académicos y referentes del sector público y privado se reunieron para explorar las infinitas posibilidades que surgen al conectar la industria alimentaria, la tecnología y la economía del conocimiento. En esta jornada de innovación y colaboración, los participantes vivieron un intercambio de ideas, experiencias y soluciones. A través de presentaciones inspiradoras de grandes actores como: Laboratorio JLA y ARCOR, los asistentes debatieron sobre cómo la tecnología puede incidir en la industria alimentaria. La industria alimentaria es uno de los sectores más dinámicos a nivel mundial, y en este encuentro quedó claro que está cada vez más ligado a la innovación tecnológica y a la capacidad de adaptación al conocimiento global. La jornada, realizada en Bithouse, no solo fue una excelente oportunidad para networking, sino también para explorar cómo enfrentar los grandes desafíos, desde la adopción de nuevas tecnologías hasta los impactos sociales y económicos de estas transformaciones. “Este tipo de encuentros son fundamentales para potenciar las relaciones entre sectores. Cada vez que logramos reunir a los actores clave, estamos creando oportunidades que transforman la competitividad de la región», Mariano Surghy, Presidente del Córdoba Cluster. «Es muy importante vincularnos porque las empresas nos damos cuenta que hoy la tecnología es a lo que tenemos que apuntar, a veces no sabemos cómo encarar el proceso de innovación tecnológica, y este tipo de encuentros nos da el puntapié para poder avanzar y eso de más eficiencia a la industria alimentaria», Gabriela Moreno, Presidenta de ADIAC. Este evento de Córdoba Cluster consolidó una vez más su rol como facilitador de encuentros transformadores, donde la innovación, el conocimiento y el compromiso con la región son los protagonistas. ¡Un espacio para conectar, compartir y avanzar hacia un futuro más competitivo y conectado! 

La Unión Industrial y el Clúster Córdoba se instalan en el Parque Empresarial Aeropuerto

Perfil Las autoridades de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y el Córdoba Cluster concretaron esta semana la adquisición de las futuras oficinas que albergarán a las entidades en el Parque Empresarial Aeropuerto. Las nuevas oficinas estarán ubicadas en el segundo piso del ala sur del Edificio Plaza Central, un edificio de 7.500 m² distribuidos en planta baja, tres pisos y un nivel de subsuelo destinado a cocheras. El espacio adquirido por las entidades empresariales, de 376 m², incluirá oficinas, áreas de uso común, sanitarios y otros servicios. “Con su incorporación al Parque, la UIC y el Cluster Córdoba consolidan su presencia en un ecosistema de trabajo que favorece la interacción y el desarrollo institucional”, destacaron desde el PEA. Y añadieron que “este hito refuerza el crecimiento del Parque Empresarial Aeropuerto y su comunidad empresarial de Córdoba, la cual ya cuenta con más de 50 empresas establecidas, también poseen sus sedes la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Agencia de Competividad y la Agencia Innovar y emprender”. En la firma del acuerdo participaron por PEA Alejandro Tosco, presidente y Santiago Acosta, director. En tanto, por la UIC estuvieron presentes Luis Macario (presidente), Leonardo Destéfano (Secretario) y Carolina Puig Pujol (Directora Ejecutiva) y por el Córdoba Cluster participó  Mariano Surghy, presidente, Martin Población, secretario, Lorena Llanes, gerenta y acompañó Pablo Gigy ex presidente. En los próximos meses, se sumarán la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior, ampliando aún más el ecosistema empresarial y de representación sectorial e institucional que ofrece un entorno de colaboración para el crecimiento y la innovación de las organizaciones y sus colaboradores. Sobre el Parque Empresarial Aeropuerto El Parque Empresarial Aeropuerto es una comunidad de edificios de oficinas que combina empresas, servicios, tecnología y naturaleza. Ubicado en un terreno de 46 hectáreas, PEA cuenta con espacios verdes, áreas empresariales, culturales y deportivas. Sus instalaciones cuentan con tecnología de telecomunicaciones subterráneas vía fibra óptica y seguridad integral las 24 horas.

Parque Empresarial Aeropuerto: la UIC y el Córdoba Cluster compraron oficinas

Infogenocios La firma del acuerdo se celebró en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), donde se reunieron representantes de las tres organizaciones involucradas. En representación del PEA asistieron su presidente, Alejandro Tosco, y el director Santiago Acosta. Por parte de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) participaron Luis Macario, presidente; Leonardo Destéfano, secretario; y Carolina Puig Pujol, directora ejecutiva. En nombre del Córdoba Cluster, acudieron Mariano Surghy, presidente; Martín Población, secretario; Lorena Llanes, gerenta, y Pablo Gigy, expresidente. Las oficinas que ocuparán la UIC y el Córdoba Cluster estarán ubicadas en el segundo piso del ala sur del Edificio Plaza Central, un moderno complejo de 7.500 m² con planta baja, tres niveles superiores y un subsuelo destinado a cocheras. Este espacio de 376 m² ofrecerá áreas de oficina, zonas comunes y servicios diseñados para atender las necesidades de ambas entidades, consolidando su presencia en un entorno colaborativo que favorece la interacción entre empresas e instituciones. Este acuerdo también impulsa la expansión del Parque Empresarial Aeropuerto, que ya cuenta con más de 50 empresas establecidas, así como la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Agencia de Competitividad y la Agencia Innovar y Emprender. En los próximos meses, se sumarán la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior, ampliando la red empresarial del PEA. Ubicado estratégicamente en 46 hectáreas, el Parque Empresarial Aeropuerto se distingue por su comunidad de oficinas y tecnología avanzada de telecomunicaciones y seguridad las 24 horas.